MWC 2012 (Mobile World Cogress)
Sony ha querido entrar de lleno en la guerra de los fabricantes de telefonía móvil, y con entrar nos referimos principalmente a tomar el nombre de su sección de telefonía móvil (lo que era Sony Ericsson) y aprovechar todo el conocimiento y las ventajas de ser una de las principales marcas del panorama tecnológico en general. Veamos su apuesta por todas las pantallas, todos los lugares, Android en todas sus versiones…
Es evidente para cualquier persona que vea la foto conjunta de la familia Xperia que se intenta llegar a cada posible cliente potencial pero apostando por un diseño unitario. De esta forma, aunque seas un estudiante, un empresario o un amante de la tecnología, el estilo y las líneas de Sony serán más o menos las mismos. Los cambios están más en alguna pequeña funcionalidad, como por ejemplo el poder cambiar la parte de abajo de la carcasa o que se ilumine en diferentes colores esa línea transparente que han puesto (que por cierto se puede iluminar en función de los colores de la imagen o vídeo que estemos viendo).
La diversificación es más antigua que el TBO, qué duda cabe, pero en este caso el hecho de que el producto sólo cambie en tamaño y especificaciones pero ni un ápice en diseño dice mucho de la estrategia de Sony.

Sony nos quiere decir que precisamente en su ecosistema digital (y en el del resto de fabricantes multiproducto) el smartphone es la clave que conecta unos productos con otros y unos ambientes con otros, es la cosificación de la persona.
De esta forma, presentan productos como SmartTags y TV Launcher, por ejemplo. El primero como ejemplo de aprovechar la tecnología y saltar al pastel del NFC de una manera inteligente. Cómo todos sabemos, la tecnología NFC no sólo sirve para pagar, ni mucho menos, si no que podemos facilitarnos la vida. Esta es la pretensión de este producto, que no son más que etiquetas configurables para que por ejemplo, lancemos apps, tareas, una canción determinada, lo que sea… cuando lleguemos a un sitio (por ejemplo poner una tag en nuestro Auto y que se conecte el GPS y Spotify). Muy fácil de configurar y muy curioso de ver en acción. Y el precio nos ha parecido más que viable: el pack de 4 tags saldrá por 6€ aproximadamente, y por supuesto son reconfigurables.
TV Launcher, no es un producto en sí, y no es algo nuevo de por sí, pero siendo Sony el que lo promueve se lleva al siguiente nivel. Simplemente es un “segundo launcher” contenido en el teléfono que hace la función de conventir nuestro teléfono en un set-top box al uso, totalmente controlable con nuestro mando a distancia de la televisión. Integración en todas las pantallas.
El Dock Station es lo que nos hará posible llevarla a la pantalla de nuestra televisión (igual que lo haría un cable de HDMI) y el SmartHeadset lo llevaría a nuestros auriculares, para que no tengamos que sacar del bolsillo nuestro teléfono mientras estamos por la calle oyendo música.
El smartphone estará presente en todas partes gracias a esta integración total del producto, ya decía antes, es la “movilización” del yo, nuestra representación digital allá donde vayamos y en cualquier ambiente o circunstancia. Sony quiere aprovechar su experiencia, y se lo llevan a buen puerto, sólo Samsung y LG podrían presentar batalla.
Sony ha querido entrar de lleno en la guerra de los fabricantes de telefonía móvil, y con entrar nos referimos principalmente a tomar el nombre de su sección de telefonía móvil (lo que era Sony Ericsson) y aprovechar todo el conocimiento y las ventajas de ser una de las principales marcas del panorama tecnológico en general. Veamos su apuesta por todas las pantallas, todos los lugares, Android en todas sus versiones…
Los teléfonos: Xperia S, Xperia P y Xperia U
La diversidad es lo que prima en esta nueva gama de smartphones Sony.Es evidente para cualquier persona que vea la foto conjunta de la familia Xperia que se intenta llegar a cada posible cliente potencial pero apostando por un diseño unitario. De esta forma, aunque seas un estudiante, un empresario o un amante de la tecnología, el estilo y las líneas de Sony serán más o menos las mismos. Los cambios están más en alguna pequeña funcionalidad, como por ejemplo el poder cambiar la parte de abajo de la carcasa o que se ilumine en diferentes colores esa línea transparente que han puesto (que por cierto se puede iluminar en función de los colores de la imagen o vídeo que estemos viendo).
La diversificación es más antigua que el TBO, qué duda cabe, pero en este caso el hecho de que el producto sólo cambie en tamaño y especificaciones pero ni un ápice en diseño dice mucho de la estrategia de Sony.
El smartphone como integrador en la vida digital
Sony nos quiere decir que precisamente en su ecosistema digital (y en el del resto de fabricantes multiproducto) el smartphone es la clave que conecta unos productos con otros y unos ambientes con otros, es la cosificación de la persona.
De esta forma, presentan productos como SmartTags y TV Launcher, por ejemplo. El primero como ejemplo de aprovechar la tecnología y saltar al pastel del NFC de una manera inteligente. Cómo todos sabemos, la tecnología NFC no sólo sirve para pagar, ni mucho menos, si no que podemos facilitarnos la vida. Esta es la pretensión de este producto, que no son más que etiquetas configurables para que por ejemplo, lancemos apps, tareas, una canción determinada, lo que sea… cuando lleguemos a un sitio (por ejemplo poner una tag en nuestro Auto y que se conecte el GPS y Spotify). Muy fácil de configurar y muy curioso de ver en acción. Y el precio nos ha parecido más que viable: el pack de 4 tags saldrá por 6€ aproximadamente, y por supuesto son reconfigurables.
TV Launcher, no es un producto en sí, y no es algo nuevo de por sí, pero siendo Sony el que lo promueve se lleva al siguiente nivel. Simplemente es un “segundo launcher” contenido en el teléfono que hace la función de conventir nuestro teléfono en un set-top box al uso, totalmente controlable con nuestro mando a distancia de la televisión. Integración en todas las pantallas.
Los accesorios: potenciando el smartphone
También los accesorios juegan un papel fundamental, y nos posibilitan la capacidad de llevar el smartphone (y a Android por tanto) a más pantallas. Por ejemplo, la de un reloj. Y eso es lo que hace SmartWatch, sucesor del antiguo LiveView. La mejoría es casi evidente, ahora parece un reloj de verdad, prácticamente. La accesibilidad a casi todo lo inmediato en nuestro smartphone está asegurada, pues estará en nuestra muñeca. Poder utilizar aplicaciones como Twitter, Endomodo, el Market, Música, el correo… es una maravilla, muy cómodo, y de verdad, ha mejorado mucho con respecto a su predecesor en cuanto a usabilidad y diseño. Y lo mejor, será compatible con casi cualquier Android.El Dock Station es lo que nos hará posible llevarla a la pantalla de nuestra televisión (igual que lo haría un cable de HDMI) y el SmartHeadset lo llevaría a nuestros auriculares, para que no tengamos que sacar del bolsillo nuestro teléfono mientras estamos por la calle oyendo música.
El smartphone estará presente en todas partes gracias a esta integración total del producto, ya decía antes, es la “movilización” del yo, nuestra representación digital allá donde vayamos y en cualquier ambiente o circunstancia. Sony quiere aprovechar su experiencia, y se lo llevan a buen puerto, sólo Samsung y LG podrían presentar batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias..