Foursquare ya no usa mapas de Google Maps para arrojar sus resultados geográficos..
MapBox Streets es un servicio que permite construir mapas basados enOpenStreetMap, una iniciativa de código abierto que funciona de forma similar a Wikipedia. En ella, la información geográfica es diseñada, publicada y actualizada por los usuarios. En elanuncio oficial, Foursquare asegura que, por estar basado en datos abiertos, su nuevo proveedor “mejorará continuamente”. Además, dice la red social, MapBoxStreets ofrece “toneladas de flexibilidad de diseño” para “alterar cosas como colores y fuentes” y “hacer que los mapas coincidan con nuestra estética”. Otros servicios populares que utilizan soluciones basadas –al menos parcialmente– en OpenStreetMap son Flickr yWaze.
Si miran bien, notarán algo nuevo en Foursquare. Los mapas, que antes eran proporcionados por Google Maps, ahora tienen una apariencia diferente. Esto ocurre porque, a partir del pasado 29 de febrero, la red social eligió a MapBox Streets como su proveedor de cartas geográficas.
. Foto: Irish Typepad (vía Flickr)
El cambio tendrá consecuencias para los usuarios. En primer lugar, desaparece la opción de utilizar mapas satelitales. Según el blog About Foursquare, esta función ”era una necesidad para que los superusuarios pusieran ‘pins’ en un mapa de forma apropiada”. Probablemente Foursquare desarrollará una solución en el futuro, pero el blog afirma que “su desarrollo tomará tiempo y probablemente no será tan fácil de usar como el sistema anterior”.
Además, dado que OpenStreetMap es un sitio alimentado por los usuarios, hay regiones del mundo de las cuales aun no hay mapas, y otras en las que no son de buena calidad o están incompletos. Foursquare no podría funcionar bien para usuarios de esos lugares, pero sí podía hacerlo cuando funcionaba bajo Google Maps. Esto podría decepcionar e incluso causar la salida de algunos usuarios de la red social.
Hicimos una pequeña prueba en ENTER.CO. A primera vista, la navegación en el mapa desde el sitio web es liviana y rápida, incluso más que cuando funcionaba sobre Google Maps. En un pequeño paneo por el mapa de Bogotá vimos que está muy completo y muy bien hecho. En pocos días haremos una evaluación más a fondo de los nuevos mapas de Foursquare y esperamos que ustedes, nuestros usuarios, nos ayuden. ¿Cambia en algo su experiencia con Foursquare tras este anuncio? ¿Antes les servía y ahora ya no les sirve? Queremos que nos cuenten.
Cambió el negocio.
Sin Google Maps, Foursquare no existiría. Si en el momento de su lanzamiento la red social no hubiera podido disponer (gratis) del servicio de mapas en Internet más completo del mundo, muy probablemente no habría podido llegar a tener 15 millones de usuarios –según cifras del sitio– ni a competir cabeza a cabeza contra gigantes contra Facebook y el propio Google.
Pero el mundo cambió. Por una parte, Google comenzó a cobrarles a los desarrolladorescuyas aplicaciones generen más de 25.000 mapas. Eso aumentó los costos de operación de Foursquare y otros servicios. La red social admitió en su blog que esa “fue la razón por la que en principio comenzamos a mirar otras soluciones”. Por otra parte, las opciones libres han experimentado una rápida expansión. OpenStreetMap, por ejemplo, ha crecido fuertemente tanto en usuarios como en infraestructura. Así que, como dicen las abuelas, esta vez ‘se juntó el hambre con las ganas de comer’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias..